-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
Mensajes virales sobre las inundaciones en España: cuando la desinformación agrava la catástrofe
Mientras las inundaciones aún arrasaban pueblos enteros en Valencia y otras regiones de España, la desinformación llenaba las redes sociales de mensajes peligrosos y dañinos. A falsas alertas se sumaron negacionistas del cambio climático, obligando a las autoridades a salir al paso de los bulos.
A una semana de la catástrofe, el balance temporal era de 219 muertos y 89 desaparecidos. Las precipitaciones dejaron en algunos lugares la misma cantidad de lluvia que cae en un año.
Entre las advertencias oficiales, mensajes apócrifos se viralizaron en redes a riesgo de provocar más pánico y dificultar el trabajo de bomberos, policías y sanitarios en el terreno.
Por ejemplo, un aviso de desalojo a vecinos de los ríos Magro y Mijares, en Valencia. Las autoridades habían avisado a los ciudadanos la tarde del 29 de octubre para que se alejaran de las riberas, pero es falso que pidieran horas después a la población que saliera de sus casas, como circuló.
El Equipo de Apoyo de Operaciones Virtuales (VOST) expuso a la AFP el riesgo de que los habitantes de zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), entrasen en pánico y quisieran salir "de la ciudad de manera desordenada", en carreteras destrozadas por las lluvias y "bloqueando el acceso a los vehículos de emergencia".
Igual de peligroso para la seguridad pública es el mensaje, emitido en las primeras horas, sobre un falso número de emergencias al que llamar si no había respuesta en el oficial 112.
El volumen de desinformación en los dos primeros días de la DANA fue tal que el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, o el jefe de Bomberos, José Miguel Basset, salieron al paso.
"Esas 'fake news' que se han hecho circular por ahí nos han provocado problemas", lamentó el bombero, "porque se ha hablado de evacuaciones, desbordamientos, rotura de presas, nada de esto ha sido correcto pero sí que ha interrumpido notablemente la labor de los equipos de emergencia".
- La culpa, según los negacionistas -
Además de la rabia y la frustración, surgió la búsqueda de culpables. Y entró en juego un foco habitual de la desinformación en España: la supuesta "destrucción de presas" que el gobierno de Pedro Sánchez habría realizado, que habría agravado la tragedia.
En España, en los últimos años no se derribó ningún gran embalse. Sí se han eliminado azudes y saltos de agua, obstáculos fluviales que guardan o retienen el agua, pero que estaban en desuso o en ruinas y que podían haber causado o agravado inundaciones, explicó en 2023 a la AFP César Rodríguez, de la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos - Ríos con Vida.
Además de estos mensajes, muchos usuarios aprovecharon el desastre para insistir en la idea de que una "geoingeniería del clima" estaría detrás de la DANA, eliminando así el factor del cambio climático, que niegan.
Pero la ciencia es clara: ni los supuestos "chemtrails" (estelas de condensación que dejan los aviones) ni el proyecto HAARP (que estudia la ionosfera y no manipula el clima) están detrás de la DANA, a la que sí agravó el cambio climático.
Estas lluvias torrenciales fueron un 12% más intensas que antes del calentamiento global, según la red World Weather Attribution, que evalúa la relación entre fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático.
"El cambio climático mata y lo estamos viendo, por desgracia", dijo Pedro Sánchez, criticando a "los negacionistas" del calentamiento global.
- De la incredulidad a la rabia -
La visita de los Reyes de España, junto a Sánchez y Mazón, a una de las poblaciones afectadas en Valencia, generó un "estallido" de ira que también se trasladó a la desinformación.
Circuló la fotografía de una comitiva de vehículos policiales con la afirmación de que era la escolta del rey Felipe VI, pero era un convoy de policías de Madrid que llegaba a la zona.
Pero no solo de la rabia o el negacionismo se alimenta la desinformación: también de la tristeza. Como muestra la imagen de un bombero que, según mensajes virales, "lloraba" tras salir "devastado" del aparcamiento subterráneo de un centro comercial. Contactado por la AFP, el fotógrafo de la imagen confirmó que el gesto no era llanto sino cansancio.
"Se difundió un bulo afirmando que en el interior (de ese estacionamiento) había muchos cadáveres: no era cierto", señaló el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo. Y la realidad se impuso a la desinformación.
W.AbuLaban--SF-PST