
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

El Cerrado brasileño rebrota tras los incendios
El verde casi fosforescente de varias plantas brota de un terreno calcinado en una reserva forestal en Brasilia, prueba de la resiliencia de la sabana brasileña ante los incendios, aunque cada vez más puesta a prueba.
En el Parque Nacional de Brasilia, el suelo negro y los troncos chamuscados dan fe del fuego que calcinó en septiembre 1.470 hectáreas de este refugio de agua y fauna al lado de la capital, en medio de una sequía provocada por un récord de 169 días sin lluvia.
No fue un caso aislado. Con más de 240.000 focos, 2024 ya es el peor año de incendios en Brasil en más de una década, un fenómeno que los expertos vinculan al cambio climático.
Pero el Cerrado, la sabana con mayor biodiversidad del mundo, según World Wildlife Fund (WWF), situada en el sureste de la Amazonía, guarda desde hace millones de años métodos para resistir las llamas y las altas temperaturas.
- El bosque bajo los pies -
"El Cerrado es un bosque invertido, lo que vemos es muy poco, el bosque está todo bajo nuestros pies", afirma Keiko Pellizzaro, analista ambiental del Instituto Chico Mendes de Conservación de Biodiversidad (ICMBio), a cargo de los parques nacionales brasileños.
Debajo, un sistema de raíces profundas puede "bombear" agua subterránea "incluso en el extremo de la sequía", dice.
Mientras, en la superficie, las gruesas cortezas de los árboles y las corazas de los frutos funcionan como "aislantes térmicos", según Isabel Schmidt, profesora de Ecología en la Universidad de Brasilia.
Incluso frente a las temperaturas de hasta 800 ºC provocadas por las llamas, la vegetación sobrevive "como si fuera cualquier día caliente", dice.
- "Maravillada" -
Un mes después de los incendios, y con las primeras lluvias, gramíneas y pequeñas plantas surgen al lado de tallos muertos y árboles con troncos chamuscados reviven con nuevas hojas en esta reserva de más de 40.000 hectáreas.
"Incluso si no lloviera, veríamos alguna resiliencia", apunta Pellizzaro, bióloga y ecóloga.
"Estoy maravillada de la capacidad de regeneración", dice Priscila Erthal Risi, una voluntaria de 48 años que participa en la siembra de plantas nativas, una iniciativa del ICMBio para contribuir a la vuelta a la vida del Parque Nacional.
"Acabas encontrando especies que luchan por restaurarse y otros tipos de plantas que necesitarán apoyo, gestión, siembra", dice esta profesora de paisajismo, que esparce semillas de las hierbas cola de zorro y cola de burro, y de árboles como el tingui (Magonia pubescens).
- Desafiar los límites -
La Policía Federal investiga el incendio en el Parque Nacional de Brasilia. Como la inmensa mayoría de los focos en el país, las sospechas apuntan a que los fuegos son de origen criminal, especialmente para hacer lugar al pasto para ganado o la agricultura.
Schmidt afirma que la vegetación del Cerrado siempre ha convivido con los fuegos esporádicos generados por rayos, en las estaciones lluviosas.
Pero si la sequía extrema se vuelve más recurrente como en los últimos tiempos, esto puede desafiar los límites del bioma.
"La resistencia que las plantas y los animales tienen ante cualquier tipo de fuego fue adquirida a lo largo de millones de años y el cambio climático sucede a lo largo de décadas. Ningún organismo vivo puede adaptarse a esos cambios tan rápidamente", afirma Schmidt.
- "No volver" -
Menos conocido que la Amazonía y el Pantanal, sus biomas vecinos más famosos, el Cerrado es denominado la "cuna de las aguas", porque alberga las nacientes de importantes ríos y acuíferos que bañan América Latina.
Pero esa condición está en riesgo: científicos señalan que el inicio de la estación lluviosa se está atrasando en más de 30 días y en las últimas tres décadas la pluviosidad cayó 8% en promedio.
En consecuencia, el caudal de los ríos decayó 15%.
Si las llamas se vuelven frecuentes, "muchos ecosistemas que son más sensibles al fuego", incluidos en el Cerrado, "pueden simplemente no volver", apuntó.
F.AbuShamala--SF-PST