
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet

La lucha por salvar al sloughi en Túnez, una raza de perros ancestral que está "amenazada"
Inmortalizado en mosaicos romanos en Túnez, el sloughi, un perro originario del Norte de África, ha sido el compañero de las tribus nómadas desde hace siglos. Pero esta raza de silueta esbelta está "amenazada" por los cruces y los tunecinos abogan por su conservación.
"Hay que proteger al sloughi porque forma parte de nuestro patrimonio cultural, de nuestra historia", afirma a la AFP Olfa Abid.
Esta veterinaria de 49 años, que tiene tres hembras sloughis a las que profesa pasión -Nemcha, Zina y Zouina- se esfuerza por sensibilizar en la necesidad de proteger esta raza canina muy antigua, hoy "amenazada", lamenta.
Denuncia principalmente un proceso no controlado "de hibridación con la introducción de especies extranjeras, traídas en especial de España o Argelia" para aumentar el rendimiento en las competiciones.
La Central Canina Tunecina (CCT), una asociación, arrancó hace dos años los procesos para "hacer que se reconozca a esta raza canina local según las normas internacionales" y obtener un pedigrí en Túnez, explica a la AFP su presidente Noureddine Ben Chehida.
- "Noble" -
Pelaje corto, color arenizo o gris y de espalda arqueada, el sloughi -también llamado lebrel árabe o bereber- habría llegado hace cientos o incluso miles de años a Túnez con las tribus nómadas, entre ellas los Mrazig, instalados en la región de Douz, en el extremo sur del país.
Conocido por su velocidad -"correr como un sloughi", dice un refrán tunecino-, asistía a los nómadas en la caza y la vigilancia del ganado.
"Era un perro rústico pero noble, que era el orgullo de los nómadas", explica Olfa Abid. "Un perro primitivo que tenía utilidad, porque es un cazador cuando se reducen los recursos alimentarios", sobre todo conejos, precisa la veterinaria, a quien sus perros acompañan a todos lados.
Antaño, cuando el perro era considerado a menudo como impuro en los países árabe-musulmanes -algo que ha cambiado mucho, especialmente en Túnez- el sloughi era la excepción y estaba autorizado a entrar en las tiendas o a comer con sus amos, según Abid.
"Su linaje es puro", lo que lo convierte en un animal apetecido por los criadores de otros países, especialmente europeos, dice la veterinaria.
La urbanización y el sedentarismo de los nómadas de Túnez también hizo caer el número de sloughis, "lamentablemente en vía de desaparición en Túnez", lamenta Abid.
Según la Central Canina Tunecina y varios criadores, tan solo quedarían 200 sloughis autóctonos en Túnez.
- "Hemos heredado este perro de nuestros ancestros" -
Nabil Marzougui, un criadero que se esfuerza por mantener la tradición en Douz, pide a las autoridades que pongan en marcha un programa de protección para evitar la "proliferación de razas híbridas con un impacto negativo para el sloughi tunecino".
"Hemos heredado este perro de nuestros ancestros", clama.
Cada año Douz, a las puertas del desierto, organiza un gran festival con demostraciones de caza de animales con los sloughis.
La Central Canina Tunecina ha lanzado un trabajo de campo "para identificar y censar los perros típicos de esta raza (tunecina) todavía no reconocida oficialmente", según la asociación que quiere establecer un "estándar provisional" que defina sus características (morfología, comportamiento).
Después, la raza se someterá "a un programa de reproducción controlada durante al menos tres generaciones", según Ben Chehida. Antes de depositar un dosier ante la Federación Cinológica Internacional (FCI) para reconocer "una raza canina tunecina".
El objetivo es dar a este perro "una plaza legítima en las exposiciones caninas, en la crianza estructurada y en la escena internacional".
Hatem Bessrour, un ingeniero agrícola de 30 años, desearía que todos los criadores participasen activamente en esos proyectos, registrando a sus animales ante la CCT.
"Hay que cuidar esta herencia como lo hacemos con lugares antiguos y arqueológicos", dice mientras acaricia el largo cuello de su sloughi Cacahuete.
A.AbuSaada--SF-PST