-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El Museo de la Moda de París arroja luz sobre el universo gótico de Rick Owens
El Palacio Galliera de París arroja a partir de este sábado un rayo de luz sobre el universo oscuro y gótico del diseñador estadounidense Rick Owens, la primera retrospectiva en Francia de este creador singular y vanguardista, símbolo de la moda underground.
Por primera vez también, el Museo de la Moda parisino celebra una exposición con la ayuda de luz diurna, que no acostumbra a ser amiga de las prendas delicadas, revela el comisario de la muestra, Alexandre Samson, responsable de las colecciones contemporáneas del museo.
"Volvemos a encontrar al Palacio Galliera con su definición inicial, abierto al exterior", explicó el experto a los periodistas este miércoles.
"Temple of love" ofrece todas las claves para entender los orígenes del estilo Owens, un ídolo de la generación post punk desde que fundó su propia marca, en 1992.
Sus desfiles en la Semanas de la Moda parisina son un punto de encuentro de una fauna fiel, fans incondicionales que se enfundan una ropa unisex y ultra ajustada, hombreras exageradas, botas de plataforma y el negro y el gris como colores predominantes.
Con un centenar de prendas, objetos artísticos y videos, Owens se apropia del Palacio, incluida una sala con sus propuestas más osadas, cuyo acceso no está recomendado a los menores de edad.
Es una manera de recordar los difíciles comienzos en una pequeña ciudad de California, Porterville.
- Aficiones poco californianas -
Nacido en 1961, adolescente marginal, "descubre la droga y el alcohol, antes de que su madre le persuada para que vaya a Los Angeles a tomar cursos de pintura", explica el comisario.
Su madre le había aficionado también a la costura y el patronaje, y Owens pronto se descubre más cómodo diseñando ropa.
Sus aficiones tienen poco que ver de la California dorada: lee con fruición los poetas decandentistas franceses, escucha música punk y admira el look andrógino a David Bowie o Iggy Pop.
Descubre la vida nocturna y su homosexualidad, pero también a la que se acabará convirtiendo en su esposa, la francesa Michèle Lamy, instalada en Los Angeles.
Ella le alienta a continuar con la moda, después de que Owens se iniciara en el patronaje a sueldo de una empresa que falsificaba ropa de creadores importantes.
"Es realmente un aprendizaje a base del copiado", explica Samson.
- Paredes tapizadas con fieltro -
La primera sala está dedicada a esos orígenes en Los Ángeles. Sus paredes están totalmente tapizadas con un fieltro de color marrón oscuro, una de sus materias preferidas.
Su padre le había aficionado a la música wagneriana y a las novelas de ciencia ficción, Owens reutilizará esas inspiraciones para sus monumentales desfiles en París, donde a veces utiliza fuegos artificiales en marcos como el gran patio del Museo de Arte Contemporáneo de París.
La segunda sala, iluminada por los grandes ventanales del Palacio Galliera, ofrece una mirada sobre su etapa parisina, a partir de 2003, cuando decide instalarse en la capital francesa.
Paradójicamente, es cuando se aleja de su California natal cuando su paleta de colores se amplía.
Juega con el rojo sangre, con los tonos fluorescentes. Destacan sus jerséis de lana mohair llenos de agujeros, un suntuoso vestido elaborado con la piel del pez amazónico pirarucú.
Algunos de sus diseños son solo para los más atrevidos, como en 2015, cuando hace desfilar a mujeres en pareja, una colgada de la otra mediante arneses.
La retrospectiva se cierra con la reproducción exacta del dormitorio que Owens y su esposa tenían en Los Angeles, rodeados de libros.
En la fachada del museo, Owens ha cubierto tres grandes estatuas con lentejuelas. Y en los jardines, abiertos al público, ha depositado varias obras de hormigón, una ilustración de su afición al brutalismo arquitectónico.
La exposición "Temple of Love" estará abierta hasta el 4 de enero, y coincide con el desfile del creador en esta Semana de la Moda masculina.
L.AbuTayeh--SF-PST