
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Corte Suprema de EEUU evalúa admisiones universitarias con la raza como factor
Después del aborto y las armas, la Corte Suprema de Estados Unidos abordará el lunes otro tema controvertido: la consideración de la raza como factor para el ingreso a algunas de las mejores universidades de Estados Unidos.
Y el tribunal, dominado por conservadores, puede estar listo para dar otro giro histórico, como lo hizo en junio al anular el histórico fallo "Roe v. Wade" de 1973 que garantizaba el derecho al aborto.
La corte escuchará dos horas de argumentos sobre la consideración de la raza como elemento para las admisiones a las universidades de Harvard y Carolina del Norte (UNC), las instituciones privada y pública de educación superior más antiguas del país.
Harvard y la UNC, al igual que otros centros de estudios superiores, consideran a la raza para tratar de garantizar la representación de las minorías, históricamente afrodescendientes, en el alumnado.
La política conocida como "acción afirmativa" surgió a como el movimiento de defensa de los derechos civiles a fines de la década del '60 para "abordar la larga historia de discriminación y desigualdad sistémica en la educación superior de nuestro país", explicó Yasmin Cader, subdirectora legal de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
Esa política siempre fue cuestionada principalmente por la derecha, en tanto varios estudiantes blancos han presentado reclamos legales a lo largo de los años alegando "discriminación inversa".
Nueve estados prohibieron la acción afirmativa en universidades públicas, incluido California, donde los electores la sepultaron en una propuesta electoral de 1996 y rechazaron un intento de revivirla en 2020.
- Estudiantes por un ingreso justo -
La Corte Suprema mantuvo la acción afirmativa en 2016 por apenas un voto, pero sus detractores creen que la actual conformación del tribunal, dominado por la derecha, prestará un oído más comprensivo a sus argumentos.
"Si revirtieron" el fallo sobre el aborto, "creo que es igualmente probable que reviertan el Bakke", dijo Ilya Shapiro, miembro principal del Instituto Manhattan, un grupo de expertos conservador.
Shapiro aludió al histórico fallo de 1978 "Regentes de la Universidad de California v. Bakke", en el que la alta corte prohibió las cuotas en la admisión universitaria pero sostuvo que la raza o el origen étnico podían ser considerados para garantizar un alumnado diverso.
Seis de los nueve magistrados de la Corte Suprema, designados por el expresidente republicano Donald Trump, son conservadores.
Y quienes piden dejar de considerar a la raza como factor de ingreso a la universidad creen tener un aliado en John Roberts, el presidente del máximo tribunal.
"La forma de detener la discriminación por motivos de raza es dejar de discriminar por motivos de raza", escribió Roberts en un fallo en un caso sobre integración estudiantil de 2007.
El grupo conocido como Students for Fair Admissions (Estudiantes por una admisión justa), que cuenta con más de 20.000 miembros y fundado por Edward Blum, que se opone a la acción afirmativa, está detrás del último ataque a esa política.
En 2014, el grupo presentó demandas contra Harvard y la UNC alegando que considerar la raza como factor de ingreso discriminaba a postulantes igualmente calificados de origen asiático-estadounidense, que según las denuncias están subrepresentados teniendo en cuenta su historial de logros académicos superiores.
"En una nación multirracial y multiétnica como la nuestra, el listón de admisión a la universidad no puede elevarse para algunas razas y grupos étnicos, pero en cambio reducirse para otros", consideró Blum.
"Nuestra nación no puede remediar la discriminación y las preferencias raciales pasadas con una nueva discriminación y preferencias raciales diferentes".
- "Líderes diversos" -
Después de perder en los tribunales inferiores, el grupo busca un fallo de la Corte Suprema que establezca que la Constitución prohíbe cualquier forma de discriminación, una decisión que también podría afectar las contrataciones, incluso por parte del gobierno, que a veces se da preferencia a empresas manejadas por minorías.
La magistrada Ketanji Brown Jackson, la primera mujer negra que integra el alto tribunal, no participará en el caso de Harvard porque anteriormente integró la Junta de Supervisores de esa universidad.
El gobierno del presidente demócrata Joe Biden y varias empresas importantes del país se alinearon con las universidades.
"El futuro de nuestra nación depende de tener líderes diversos que estén preparados para dirigir en una sociedad cada vez más diversa", alegó el Departamento de Justicia.
A su vez, las gigantes Apple, General Motors y Starbucks se sumaron a una breve declaración en la que argumentan que "fuerzas laborales diversas" mejoran el desempeño comercial "y, por lo tanto, fortalecen a la economía de Estados Unidos y del mundo".
A.AbuSaada--SF-PST