
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Congreso de Nicaragua cierra universidad símbolo de protestas contra Ortega
El Congreso de Nicaragua cerró este miércoles 14 asociaciones y universidades, entre ellas la Politécnica de Managua, símbolo de las protestas que pusieron en jaque al gobierno del presidente Daniel Ortega en 2018, una medida considerada por sus críticos como una "estrategia de exterminio".
Durante la sesión del Parlamento, de mayoría oficialista, se retiró la personalidad jurídica a estas instituciones, ligadas a la iglesia Católica y a la educación superior, a petición del ministerio de Gobernación, que las acusa de incumplir normas de transparencia. La medida implica el cierre de funciones.
Entre las casas de estudio suspendidas figura la Universidad Politécnica de Managua (UPOLI), donde cientos de estudiantes se atrincheraron durante masivas protestas contra una reforma a la seguridad social en abril de 2018, detonante de una crisis política que aún persiste.
Las otras instituciones educativas cerradas son la Universidad Católica Agropecuaria del Trópico (Ucatse); Universidad Popular Nicaragüense (UPONIC), Universidad Paulo Freire (UPF) y Universidad Nicaragüense de Estudios Humanitarios (UNEH). También otras nueve asociaciones privadas.
Según el ministerio de Gobernación, estas entidades, entre las que figuran varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG), han incumplido y obstaculizado la ley que rige el control y vigilancia de las asociaciones civiles sin fines de lucro, lo que promueve una falta de transparencia de los fondos que reciben.
Sin los reportes correspondientes, asegura el ministerio, la autoridad no puede identificar quién es su representante y sus asociados, lo que viola la ley.
El cierre de estas cinco universidades, tres de Managua, una en Estelí (norte) y otra en Carazo (suroeste), provocó la condena de estudiantes que "quedan en un limbo" para continuar su formación, dijo a la AFP la dirigente estudiantil Dolly Mora.
Todo esto ocurre mientras en Nicaragua son sometidos a juicio más de 40 opositores presos, a quienes el gobierno acusa de conspirar contra el país y promover un golpe de Estado contra Ortega, auspiciados por Washington.
La mayoría de las detenciones de opositores, entre ellos siete exaspirantes presidenciales, ocurrió meses antes de que Ortega, un exguerrillero en el poder desde 2007, consiguiera su cuarto mandato consecutivo en las elecciones de noviembre.
- Golpe a estudiantes-
Mora, quien participó en las protestas de 2018, manifestó su "indignación" por el cierre de las casas de estudio, y "de forma particular de la UPOLI, porque es un símbolo de la resistencia, de la lucha de abril".
En 2018, cientos de alumnos se atrincheraron por casi dos meses en las aulas de la UPOLI, bajo el asedio de la policía que intentaba desalojarlos, recordó Mora.
"Hay mucha incertidumbre en la universidad, los estudiantes reciben esto como un golpe muy fuerte" , dijo Mora, quien fue expulsada de la UPOLI en 2020, lo que atribuyó a una cuestión política.
La representante estudiantil ante la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) Yunova Acosta calificó de "arbitraria" la acción del Congreso porque "con ello se les quitó la oportunidad a muchos jóvenes de seguir sus estudios. Nos preocupa la incertidumbre".
- "Tierra arrasada" -
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó el cierre de las 14 asociaciones y universidades y acusó al gobierno de aplicar de manera "perversa" una "estrategia de exterminio generalizado".
Lo comparó con la forma de actuar durante la dictadura de Anastasio Somoza -que el propio Ortega ayudó a derrocar- lo que "en un contexto de guerra (de 1979) se llamó tierra arrasada".
El Cenidh, que también fue ilegalizado en 2018, consideró que "esta es una provocación, un ataque directo y cobarde en contra de la juventud, la misma que se levantó exigiendo justicia, democracia y derechos humanos en abril de 2018".
El Cenidh también lo inscribe como "una violación al derecho a la educación y a la libertad de pensamiento".
El Colectivo de Derechos Humanos "Nicaragua nunca más", en el exilio, acusó al gobierno de pretender imponer "un modelo de enseñanza y de pensamiento único" para contribuir a "la perpetuidad del poder".
Por su parte, el estatal Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior, prometió garantizar la continuidad académica de los estudiantes de las universidades canceladas.
Más de 80 organizaciones no gubernamentales vinculadas a actividades de promoción y defensa de derechos humanos, salud, educación, cultura, entre otras, han sido ilegalizadas en el contexto de la crisis política que vive el país desde 2018.
O.Farraj--SF-PST