
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Jóvenes afganas piden apoyo internacional para poder estudiar en su país
Desde que llegaron al poder en Afganistán hace dos años, los talibanes le han prohibido el acceso a la educación secundaria y universitaria a más de 1,1 millones de jóvenes afganas. Una de ellas es Somaya Faruqi, la capitana del equipo femenino de robótica local, que tuvo que emigrar para poder cumplir su sueño de infancia: estudiar ingeniería.
Esta joven de 21 años es el rostro de la campaña del fondo mundial de la ONU para educación en situaciones de emergencia y crisis Education Cannot Wait (ECW, La educación no puede esperar) que, con el lema #AfghanGirlsVoices, quiere llevar el grito de ayuda de las jóvenes afganas a todo el planeta.
Al igual que muchos compatriotas cuando los talibanes se hicieron con el poder en Afganistán el 15 de agosto de 2021, Faruqi salió del país junto con las nueve compañeras de aquel equipo de robótica conocido como "Las soñadoras afganas".
Tras terminar la educación secundaria en Catar, ahora cursa segundo de ingeniería mecánica en la Universidad Estatal de Sacramento (California) con una beca del Fondo de Desarrollo catarí.
Espera que la campaña #AfghanGirlsVoices, que presenta testimonios desgarradores de niñas y jóvenes cuyas vidas se han visto abruptamente alteradas por la prohibición de estudiar y formarse, "traiga de nuevo la atención del mundo a las jóvenes afganas" ya que en sólo dos años "Afganistán parece haber sido olvidado" en un mundo donde no faltan crisis, dice por teléfono a la AFP.
"Tenemos que asegurarnos de que tienen acceso a las mismas oportunidades (que los hombres) y a la educación, porque la educación es la llave de la libertad", dice.
El 18 de septiembre de 2021, un mes después de volver al poder del que habían sido expulsados dos décadas antes, los talibanes volvieron a cerrar las puertas de la educación secundaria a las jóvenes.
En diciembre de 2022 les cerraron también las puertas de las universidades, además de prohibir a las mujeres trabajar en muchos sectores, pese a que muchas son el único sostén de familias en las que los hombres murieron en la guerra.
- "Incomprensible" -
La situación de las mujeres de su país es "incomprensible", dice Faruqi.
"A las jóvenes se les ha prohibido el acceso a los espacios públicos": "No pueden ir a un gimnasio, ni a un parque ni a un restaurante sin la compañía del padre, de un hermano, del esposo", describe.
Para muchas familias, la única escapatoria es el matrimonio "sin importar" si las jóvenes "están de acuerdo o no".
"Muchas de mis compañeras de clase se han visto obligadas a casarse en estos dos años desde que me fui de Afganistán". "Las familias les obligan a casarse, ya que no tienen nada que hacer en la familia", donde representan una carga.
Esta situación está afectando la salud mental de las niñas y jóvenes.
"La depresión está aumentando. La tasa de suicidios de jóvenes ha aumentado mucho en los dos últimos años. Es trágico", dice.
- "Peor situación a nivel mundial" -
La situación de las mujeres y jóvenes en Afganistán es la "peor a nivel mundial", según un reciente estudio de expertos de la ONU.
Las restricciones sistemáticas de los derechos humanos de este sector de la población y la grave discriminación que sufren bajo el régimen talibán, podrían equivaler a un "apartheid de género" o "persecución de género", según el informe.
ECW pretende que el público en general publique los testimonios de la campaña #AfghanGirlsVoices en las redes sociales desde el 15 de agosto y el 18 de septiembre, que marca el inicio de la prohibición oficial de la escolarización de las adolescentes.
Asimismo, espera que las voces de las niñas afganas se hagan oír entre los líderes mundiales durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los días 18 y 19 de septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
"Es difícil pensar en alguien más rezagado que las niñas de Afganistán, a las que se les niegan sus derechos humanos más básicos, incluido el derecho a la educación, únicamente por su género", alerta Yasmine Sherif, directora ejecutiva de la ECW.
Mediante el Programa Plurianual de Resiliencia (PPR) el ECW presta apoyo educativo a más de 250.000 niños y adolescentes en algunas de las zonas más remotas y desatendidas de Afganistán. Las niñas representan más de la mitad de los recipientes.
I.Matar--SF-PST