
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

La difícil lucha de Sierra Leona por mantener a menores embarazadas en la escuela
Hawa, 18 años, disfrutaba de competir con su prima por las mejores notas en la escuela, hasta que hace ocho meses quedó embarazada.
"Estudiábamos mucho juntas, yo era una de las mejores de la clase", aseguró a Hawa a la AFP.
En Sierra Leona las menores encintas han podido volver a clases desde que en 2020 se levantó una medida que las dejaba fuera del aula.
Pero, al igual que con otras políticas progresistas adoptadas por el presidente Julius Maada Bio, hacerlo resulta más difícil que decirlo.
Las otras alumnas se burlaron sin piedad de Hawa y su madre dejó de enviarle dinero.
Terminó abandonando la escuela con seis meses de embarazo, viendo a su prima avanzar sola en sus estudios.
Bio, quien aspira a la reelección en las elecciones del sábado, hizo de la educación y los derechos de las mujeres el pilar de su gobierno.
Admitió en una entrevista con AFP que inicialmente resistió permitir que adolescentes embarazadas fueran a la escuela.
"Yo estaba totalmente en contra de eso hace unos años, pero me di cuenta de que estaba equivocado", contó.
"Están en sus años de formación, y si las castigamos por el resto de su vida seremos injustos con ellas, seremos injustos con la sociedad".
- Ciclos de pobreza -
El embarazo adolescente es un fenómeno extendido en Sierra Leona, aunque la falta de datos impide saber cuántas permanecen en la escuela.
En 2021, un año después de levantada la prohibición, el censo escolar nacional identificó a 950 alumnas embarazadas en el país.
Un estudio gubernamental de 2019 determinó que 21% de las mujeres y niñas de 15 a 19 años estaban embarazadas o habían dado a luz, lo cual sugiere que miles de menores habrían abandonado el estudio.
Nadia Rasheed, representante local del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), comentó que mantener a las niñas en la escuela es "crítico para romper los ciclos de pobreza y desigualdad en Sierra Leona".
Kadi, de 18 años, esperaba que la educación fuera la llave de un futuro mejor.
Fue criada por su abuela y una hermana mayor en una barriada pobre de Freetown, y ambas estudiaban duro.
Pero la abuela murió en un accidente vial, y dos años después su hermana se enfermó y murió.
Su novio, un pescador, comenzó a ayudar con los gastos de sus estudios, planearon que ella estudiaría medicina y se casarían.
Pero a los 17 años quedó embarazada y no resistió el bullying en la escuela. Falló en algunas pruebas y no volvió al siguiente año académico.
Quiere retomar sus pruebas el próximo año, pero teme haberse atrasado demasiado.
"Las comunidades no van a cambiar solas, las escuelas no van a cambiar solas. No creo que alguien esperara que fuera un éxito inmediato", comentó la investigadora Regina Mamidy Yillah.
"Aún así, revertir la prohibición (...) es realmente un paso gigantesco a la igualdad".
- Expectativa o realidad -
Varias políticas progresistas de Bio enfrentan desafíos similares.
Son elogiadas por organizaciones occidentales y entidades de la ONU que operan en Sierra Leona desde su guerra civil de 1991-2002, pero en la práctica chocan con valores tradicionales o no llenan las expectativas.
El gobierno de Bio entrega toallas sanitarias gratuitas a las estudiantes e invierte más de 20% del presupuesto en la educación.
Pero muchos se quejan de que pese a la política de educación "gratuita", los alumnos deben pagar por algunos libros, transporte, uniformes, zapatos, calcetines y material escolar.
Familias consultadas por AFP dijeron que muchos profesores cobran informalmente a los alumnos por jabón, papel higiénico y material de limpieza, y exigen dinero bajo amenaza de golpizas.
Los planes de despenalizar el aborto, celebrado internacionalmente al ser anunciados en julio, no han avanzado.
Bio firmó en enero una nueva ley de igualdad de género para aumentar la cantidad de mujeres trabajando en los sectores público y privado.
Pero cuando muchos esperaban una cuota de 30% para mujeres legisladoras, la ley solo requiere que un tercio de los candidatos al Parlamento sean mujeres.
Dice además que el presidente podría considerar "la posibilidad" de nombrar 30% de mujeres en su gabinete.
El Instituto de Reforma de la Gobernanza, un grupo de encuestas, prevé que entre 26% y 30% de los legisladores electos en el nuevo parlamento serán mujeres.
Bio dijo a AFP que está comprometido con asegurar que un mínimo de 30% de su gabinete sea femenino.
"Algo para pensar es cómo lo haremos", agregó.
L.Hussein--SF-PST