-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Un millonario chino intenta por 27ª vez entrar a la universidad
Con pelo canoso, un negocio exitoso y una fortuna consolidada, Liang Shi podría tener la vida resuelta pero, aun así, se presenta este miércoles por 27ª vez al examen de entrada a la universidad junto a millones de jóvenes chinos.
A sus 56 años, Liang no le ha ido mal en la vida. Se labró un futuro desde un trabajo poco calificado en una fábrica hasta erigir un exitoso negocio de materiales de construcción.
Pero un sueño siempre se le ha escapado: conseguir una nota suficientemente alta en el riguroso examen del "gaokao" para obtener una plaza en la puntera Universidad de Sichuan.
Este examen, que evalúa las competencias en chino, inglés, matemáticas y otras asignaturas de ciencias o humanidades a su elección, es la prueba de toda una vida en este país asiático.
Solo los alumnos con mejores notas pueden acceder a las mejores universidades. La competencia es alta, las plazas limitadas y la presión familiar intensa.
Pero un diploma en una universidad de prestigio otorga buen estatus social y es casi una garantía de ser contratado por una buena empresa.
Este año, el primero desde el fin de las restricciones sanitarias por el covid, casi 13 millones de estudiantes se presentarán al examen, un récord según el Ministerio de Educación.
Para competir contra estos jóvenes estudiantes, Liang asegura que lleva meses con "la vida de un monje asceta", levantándose justo después del amanecer para estudiar libros de texto durante 12 horas diarias.
"Me molesta pensar que no he conseguido una educación universitaria", dice Liang a la AFP.
"Realmente quiero ir a la universidad y convertirme en un intelectual".
- "El irreductible" -
Durante las últimas cuatro décadas, este hombre originario de Sichuan (suroeste) se presentó al gaokao en 26 ocasiones, pero en ninguna de ellas obtuvo el resultado necesario para acceder a la universidad que él quería.
"Me llaman 'el irreductible del gaokao'", explica, orgulloso del apodo que le dieron los medios locales.
Liang se enfrentó por primera vez al gaokao en 1983, cuando tenía 16 años.
Perseveró en el intento de mejorar su nota durante una década pero tuvo que abandonar en 1992, porque entonces la prueba estaba restringida a personas solteras menores de 25 años.
Cuando las autoridades quitaron esta limitación en 2001, el deseo de Liang de conseguir una educación universitaria renació.
Desde entonces, se ha presentado al examen otras 16 veces, de forma consecutiva desde 2010, incluso cuando las restricciones del cero covid lo hicieron más complicado de lo habitual.
Algunos internautas se preguntan en redes si su perseverancia es simplemente una operación de publicidad.
"¿Para qué?", responde Liang. "Nadie en su sano juicio querría dedicar décadas presentándose al gaokao como una treta", explica.
Dejó de beber y de jugar al mahjong, un popular juego de mesa en China, durante el periodo de preparación, subraya jocosamente.
El empeño de Liang no goza de mucho apoyo de parte de su hijo, que se presentó al gaokao en 2011 y parece algo avergonzado de su padre reincidente.
"Al principio, no estaba muy de acuerdo. Ahora, es simplemente indiferente", explica.
Una vez terminado el examen este fin de semana, el empresario prevé desconectar y disfrutar un poco tras meses de intenso estudio.
"Voy a jugar mahjong con mis amigos durante tres días y tres noches", asegura.
E.AbuRizq--SF-PST