-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Policía investiga móvil de tiradora que mató a seis en escuela de EEUU
La Policía de la ciudad de Nashville, en el sureste de Estados Unidos, investigaba el martes el motivo preciso detrás de un sangriento ataque en el que murieron a tiros tres alumnos y tres miembros del personal de una escuela primaria cristiana a manos de una ex alumna fuertemente armada, en un asalto cuidadosamente planeado y ejecutado.
El jefe de la policía local, John Drake, identificó a la atacante como Audrey Hale, de 28 años, nacida mujer que se identificaba como hombre.
La atacante, abatida por los policías, había preparado mapas que detallaban la vigilancia y los puntos de entrada a la escuela, y también dejó un manifiesto escrito que sugería que planeaba más ataques en otros lugares.
Entre las víctimas había un niño de ocho años y dos de nueve -incluyendo hija del pastor de la iglesia- y dos maestras, uno de los cuales fue directora durante mucho tiempo de la The Covenant School, una pequeña escuela cristiana para unos 200 estudiantes.
En un video divulgado por la Policía de Nashville, se ve a Hale disparando a través de un conjunto de puertas de vidrio hacia la escuela, antes de acechar por los pasillos vacíos portando un rifle de asalto mientras las luces de alarma de emergencia titilaban.
Armada con "al menos dos rifles de asalto y una pistola", según la policía, y luciendo un chaleco estilo militar negro, pantalones de camuflaje y una gorra de béisbol roja, Hale ingresó y avanzó por el edificio, abrió puertas y atravesó lo que sería el área de recepción.
La policía dijo que al menos dos de las armas fueron compradas legalmente, y agregó que Hale tenía varias rondas de municiones y estaba "preparada para una confrontación" con los agentes.
- 'Resentimiento' -
La excompañera de escuela Averianna Patton mencionó a la cadena CNN un mensaje que Hale publicó en su cuenta de la red Instagram la mañana del tiroteo.
"Algún día esto tendrá más sentido", escribió Hale. "Dejé atrás evidencia más que suficiente. Pero algo malo está por suceder", señaló.
Patton afirmó que llamó a las autoridades para alertarlos poco antes de que comenzara el ataque.
En la búsqueda de un motivo, el jefe policial John Drake declaró a NBC News que “existe cierta convicción de que hubo algún resentimiento por tener que haber ido a esa escuela".
"Apuntó a estudiantes al azar… cualquiera con quien se haya cruzado le disparó", agregó.
De acuerdo con The New York Times, la escuela fue fundada por la Covenant Presbyterian Church, una iglesia que pertenece a una confesión conservadora.
En una breve entrevista telefónica con la cadena televisiva ABC News, la madre de Hale, Norma Hale, dijo: "Es muy, muy difícil este momento... ".
Los agentes llegaron al lugar unos 15 minutos después de la primera llamada de emergencia alrededor, de las 10h00 (1500 GMT), y se enfrentaron a Hale, quien respondió al fuego antes de ser abatida.
Posteriormente, la policía encontró material en el automóvil en el que Hale se trasladó.
Consultadas sobre si la identidad de género de Hale pudo haber sido un factor del ataque, voceros policiales indicaron que se investigan todas las pistas.
Mientras Estados Unidos digiere un nuevo tiroteo masivo, muchas personas dejaban este martes ofrendas, flores y peluches en un memorial improvisado fuera de la escuela, mientras otros rezaban plegarias.
- 'Horrorizado' -
Stacie Wilford, una enfermera, dijo a la AFP que fue "muy aterrador" sufrir un tiroteo tan cerca de su casa. "Cada vez que escuchas sobre tiroteos en escuelas en otros estados, sí, una lo siente, pero cuando ocurre en la puerta de tu casa, simplemente se presenta de manera diferente", dijo.
Chad Baker, un residente de 44 años, se declaró ante la AFP "horrorizado y muy triste", y agregó que si bien apoya el derecho a portar armas, debería haber más regulación.
"Llevo un arma conmigo la mayoría de los días, pero no necesito portar un rifle de asalto. Y no creo que deba ser tan fácil comprar flores como lo es en el caso de un arma", subrayó.
El presidente estadounidense, Joe Biden, elogió a las fuerzas de seguridad por la rapidez con la que reaccionaron al crimen, que calificó de "repugnante", y pidió nuevamente al Congreso que prohíba la venta y uso generalizado de los rifles de asalto.
El líder demócrata lleva tiempo pidiendo que el Congreso prohíba, o al menos restrinja, la posesión de estas armas de alto calibre utilizadas usualmente en estos incidentes y que pueden causar alto números de víctimas, pero los legisladores republicanos -mayoritarios en la Cámara de Representantes (baja)- se oponen. La prohibición existió desde 1994 pero fue levantada en 2004.
T.Samara--SF-PST