
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Alivio de deuda estudiantil propuesto por Biden peligra en la Corte Suprema
Los esfuerzos del presidente Joe Biden para anular parte de la colosal deuda estudiantil de Estados Unidos, de cerca de 400.000 millones de dólares, se tambaleaban el martes en una audiencia en la Corte Suprema, controlada por los conservadores.
La mayoría de los magistrados indicaron en los argumentos presentados el martes que consideraban que Biden se excedió en sus poderes al adoptar el costoso programa sin autorización específica del Congreso.
Su eventual fallo en el caso presentado por una coalición de estados conservadores podría tener un gran impacto en millones de estadounidenses que deben pagar durante años, e incluso décadas, los costos universitarios.
El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, aseguró que el caso plantea cuestiones "extraordinariamente graves" sobre la separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo.
Si la deuda estudiantil es un asunto tan importante y el Congreso no lo ha abordado, dijo, podría ser una "buena lección" para que el presidente no actúe por su cuenta.
-Altos costos universitarios-
Pero afuera de la corte, un gran grupo de estudiantes se congregaron para manifestar con carteles que respaldaban la política del presidente.
Omamus Ogheni, de 20 años, ya debe 31.000 dólares por sus estudios de neurociencias en la universidad de Virginia. "Es una situación muy precaria", explicó.
"No nos está permitiendo avanzar en nuestros planes, en nuestras carreras, porque tenemos esta abrumadora carga con la que tenemos que escalar", añadió.
Casi 43 millones de estadounidenses tienen que reembolsar préstamos estudiantiles federales por un monto total de 1,6 billones de dólares.
El plan de Biden de recortar la deuda se produjo tras la congelación del pago de prestamos estudiantiles que su predecesor Donald Trump (2017-2021) instituyó durante la pandemia.
Con los reembolsos todavía congelados hasta finales de agosto, Biden, quiso dar un paso más y anunció que condonaría hasta 20.000 dólares a los antiguos becarios, dependiendo de su nivel de ingresos.
Debido a la cantidad de aplicaciones, dicho plan equivale a una factura total para el Estado de unos 400.000 millones de dólares.
-Más morosos-
La medida fue confrontada en primer lugar por varios estados conservadores que calificaron la movida de Biden como un abuso de poder sobre el dinero de los contribuyentes; y además por dos estudiantes que no resultaron elegibles para recibir la ayuda para reducir la deuda.
Los estados alegan que la ley de 2003 en la que se basó la administración Biden solo permite congelar los pagos de los préstamos; no recortar la cantidad adeudada.
Jim Campbell, en nombre de uno de los estados, aseguró ante la corte que Biden impuso la medida cuando falló su intento de hacerlo por la vía del Congreso.
Sin embargo, Elizabeth Prelogar dijo ante el supremo que terminar con la congelación de los pagos de los créditos sin un alivio adicional produciría una ola de impagos y de morosos.
La ley de 2003 fue invocada para condonar los créditos y para "asegurar que esta pandemia sin precedentes no dejara peor a los prestatarios en relación con sus préstamos estudiantiles", explicó Prelogar.
-Asuntos mayores-
La sentencia, que se espera antes del 30 de junio, tendrá un impacto directo en las finanzas de los antiguos estudiantes. Pero la corte, de mayoría conservadora, podría aprovechar para limitar el margen de maniobra de Biden.
El alto tribunal utilizó esta "doctrina" en junio pasado para limitar los poderes de la Agencia de Protección Ambiental en su lucha contra el calentamiento global.
La juez progresista Ketanji Brown Jackson advirtió que esta instancia podría estancar los movimientos de todo el Gobierno.
O.Mousa--SF-PST