
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Harvard da marcha atrás y contrata a crítico de Israel tras protestas
La prestigiosa universidad estadounidense de Harvard anunció el jueves que ofrecerá una beca a un destacado defensor de los derechos humanos después de que un desaire inicial por sus críticas a Israel provocara una reacción violenta.
El decano de la Escuela Kennedy de Harvard causó indignación cuando se reveló este mes que había bloqueado la contratación del antiguo director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth, de 67 años.
Los críticos dijeron que la medida iba en contra de las libertades académicas y planteó dudas sobre los límites de la libertad de expresión con respecto a Israel, aliado de Estados Unidos, y la influencia de los donantes universitarios.
En una carta al personal y a los estudiantes el jueves, Douglas Elmendorf dijo que había "cometido un error" y que la escuela ahora "extenderá una oferta al Sr. Roth para que se desempeñe como becario".
"Lamento que la decisión inadvertidamente arroje dudas sobre la misión de la escuela y nuestro compromiso de abrir el debate, que no era la intención y no creo que sea cierto", escribió Elmendorf en el comunicado, al cual tuvo acceso la AFP.
La conflictiva instancia estalló cuando The Nation publicó un artículo que decía que Elmendorf había impedido que el Centro Carr para la Política de Derechos Humanos de la escuela le ofreciera a Roth un puesto de un año el verano pasado.
La revista citó a un miembro de la facultad que dijo que la explicación que le dio Elmendorf fue el "sesgo antiisraelí" de HRW y las críticas de Roth al país, incluyendo en la red Twitter.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles calificó la negativa como "profundamente preocupante, tanto desde el punto de vista de los derechos humanos como de la libertad académica".
Pen America, un grupo de libertad de expresión, consideró se habían planteado "serias dudas sobre la credibilidad del propio programa de Harvard".
Más de 1.000 estudiantes, personal y exalumnos de esa universidad firmaron una carta condenando la decisión de Elmendorf.
Roth, hijo de padre judío que escapó al régimen nazi y quien condujo HRW por 29 años hasta agosto pasado, escribió en el diario británico The Guardian que sospechaba que el decano estaba preocupado por la "reacción" de los donantes que apoyan a Israel, aunque no pudo probarlo.
El Comité Judío Estadounidense dijo que los argumentos del informe "a veces bordean el antisemitismo".
Y.Zaher--SF-PST