-
Vuelven a la Tierra tres astronautas chinos tras más de seis meses en el espacio
-
Justicia británica declara responsable a BHP por desastre en mina de Brasil
-
El gobierno de EEUU intenta frenar el nuevo mapa electoral en California
-
Seis muertos y decenas de heridos tras ataque "masivo" ruso contra Ucrania
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por un ataque "masivo" ruso contra la capital de Ucrania
-
La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Suecia apuesta por el silencio de sus bosques como antídoto al ruido del mundo
-
Un muerto y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Ca7riel & Paco Amoroso fundirán sus primeros Grammy Latinos para hacerse una cadena
-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
Un tribunal británico dictaminará el viernes si el gigante minero australiano BHP es responsable de uno de los peores desastres medioambientales de Brasil, ocurrido en 2015, lo que abriría el camino a miles de millones de dólares en indemnizaciones.
El juicio ante el Tribunal Superior de Londres (High Court) se llevó a cabo entre octubre de 2024 y marzo de 2025, con la comparecencia sucesiva de expertos y víctimas.
Si el Tribunal Superior de Londres reconoce la responsabilidad de BHP, con más de 600.000 afectados pendientes de la decisión de este viernes, las indemnizaciones deberán esperar a un segundo juicio, previsto a partir de octubre de 2026.
El 5 de noviembre de 2015 el colapso de la represa de desechos de la mina de hierro de Fundão, cerca de Mariana, en el estado de Minas Gerais (sureste), se cobró la vida de 19 personas, arrasó varias localidades y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico, que se extendió a lo largo de 650 kilómetros por el río Doce, hasta el océano Atlántico.
Los demandantes recurrieron a la justicia británica, al no estar satisfechos de los procesos que se llevaron a cabo en Brasil, reclamando por daños y perjuicios 36.000 millones de libras (más de 47.000 millones de dólares).
- Más de 600.000 afectados -
Entre los 600.000 afectados se encuentran 31 municipios brasileños, empresas y varias comunidades indígenas, en una tragedia que dejó a más de 600 personas sin hogar, mató a miles de animales y devastó zonas de selva tropical protegida.
BHP tenía dos sedes en el momento de los hechos, una de ellas en Londres, lo que explica este juicio en la capital británica.
Desde el inicio del juicio BHP --copropietaria junto a la minera brasileña Vale de la la empresa Samarco, titular de la represa-- rechazó ser "contaminador directo" .
Pero según los abogados de las víctimas, BHP estaba al tanto prácticamente desde el inicio del grave riesgo que representaba esta instalación.
Tras el inicio del proceso en Londres, la justicia brasileña absolvió a estas empresas en noviembre, debido a que las pruebas analizadas no fueron "determinantes" para establecer su responsabilidad.
Poco antes, el 25 de octubre, cuando el juicio en Londres acababa de comenzar, las autoridades brasileñas firmaron con dichas empresas un acuerdo de indemnización de 132.000 millones de reales (unos 25.000 millones de dólares).
"En Brasil no se hizo justicia", señaló, en marzo en Londres, Pamela Rayane Fernandes, una de las tres víctimas presentes en el último día del juicio, que perdió a su hija de cinco años en la tragedia.
- Esperanza en la justicia británica -
La empresa australiana aseguró en Londres haber brindado asistencia financiera a 432.000 personas, empresas locales y comunidades indígenas.
Pero los abogados de las víctimas señalan que el acuerdo de BHP con las autoridades brasileñas llega a menos del 40% de los afectados.
"Las empresas simplemente intentan pagar lo menos posible para prolongar la situación y el sufrimiento de las víctimas", señaló en marzo, al término del juicio, Tom Goodhead, director general de Pogust Goodhead, gabinete británico de abogados que defiende a los demandantes..
"Intentamos obtener más dinero para más personas. Para las víctimas, más importante que el dinero es la rendición de cuentas", añadió Goodhead.
El alcalde de Mariana, Juliano Duarte, que asistió en julio a una audiencia por el caso en Londres, señaló en aquella ocasión su esperanza en la justicia británica.
"Nuestra esperanza es que aquí, en Londres, el municipio sea escuchado, porque en Brasil no fuimos escuchados", explicó a la AFP.
En opinión de Duarte, la decisión de este viernes podría llevar a BHP a querer negociar directamente con los demandantes.
"El municipio está abierto al diálogo y a las negociaciones, pero no aceptaremos migajas como las que se ofrecieron en Brasil", señaló el alcalde.
I.Saadi--SF-PST