-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
La producción mundial de vino va a registrar una "ligera recuperación" en 2025 pero seguirá siendo baja debido a los desafíos del clima, con una marcada disminución en Chile, según las estimaciones publicadas este miércoles por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Con una proyección media de 232 millones de hectolitros, se espera que la producción de vino experimente una "ligera recuperación" del 3% con respecto a 2024, año en el que alcanzó su nivel más bajo desde 1961.
Las previsiones del organismo se basan en datos de 29 países, que representan conjuntamente el 85% de la producción mundial.
A pesar de esa recuperación, se espera que el volumen se mantenga "muy por debajo de las medias recientes", "confirmando un periodo de oferta mundial reducida debido a los retos climáticos y a los nuevos hábitos de consumo", subraya la OIV, organización intergubernamental centenaria que reúne a 51 Estados.
Europa, que sufrió especialmente el año pasado, se está recuperando, con 140 millones de hectolitros previstos en la UE (+2%), pero sigue estando muy por debajo de su media quinquenal 2020-24 (-8%), lo que revela "la creciente influencia de los fenómenos climáticos extremos" en la producción de vino de la región.
Si se confirma esta estimación, se trataría de la segunda cosecha más baja registrada desde principios de siglo en el continente (que sigue representando alrededor del 60% de la producción mundial).
España, donde se prevén 29,4 millones de hectolitros (-6% respecto a 2024), sigue siendo el tercer productor de vino de la UE pese a enfrentar dificultades debido a una sequía prolongada acentuada por episodios de calor y granizo.
Italia, de nuevo primer productor mundial, recupera por el contrario sus volúmenes medios.
En cuanto al hemisferio sur (49 millones de hectolitros previstos), el balance es asimismo inferior a la media quinquenal, siempre debido a los "retos climáticos", señala la OIV, que publicará las cifras definitivas en abril.
Se prevé que Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Brasil registren una recuperación "modesta", que compensaría un marcado retroceso en Chile, con una producción estimada de unos 8,4 millones de hectolitros en 2025.
Esto representa una disminución del 10% en comparación con 2024 y un 26% por debajo del promedio quinquenal de este país hispanoamericano, además de ser el cuarto año consecutivo de disminución de la producción.
"La pronunciada recesión, que comenzó en 2022, está relacionada en gran medida con la persistente escasez de agua y la mayor variabilidad climática", afirma la OIV.
G.AbuHamad--SF-PST