
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"

AT&T y Verizon demoran 5G cerca de ciertos aeropuertos de EEUU para evitar "caos"
Los operadores de telefonía móvil AT&T y Verizon retrasarán el despliegue de la red 5G alrededor de "ciertos aeropuertos" de Estados Unidos para evitar el "caos" potencial que temen los actores del transporte aéreo.
AT&T y Verizon tenían previsto activar la nueva tecnología de internet móvil ultrarrápido en todo el país este miércoles.
Pero la agencia estadounidense de la aviación, la FAA, sigue preocupada por las posibles interferencias entre las frecuencias usadas por la 5G e instrumentos de vuelo esenciales para el aterrizaje de aviones en ciertas condiciones y ha exigido algunos ajustes.
De momento, la FAA validó el uso de ciertos modelos de radioaltímetros y dio su aval para 48 de 88 aeropuertos estadounidenses que están entre los más directamente afectados por los riesgos de interferencia, imponiendo restricciones en ciertos casos.
Los jefes de diez empresas de transporte aéreo advirtieron el lunes del potencial "caos" que representaría el despliegue cerca de algunos aeropuertos y pidieron a las autoridades intervenir "inmediatamente" para evitar "una importante perturbación operacional para los pasajeros, los transportistas, las cadenas de aprovisionamiento y la entrega de bienes médicos esenciales".
En ese contexto, AT&T y Verizon, que ya han pospuesto varias veces el despliegue de la 5G desde diciembre, aceptaron diferir temporalmente la activación de torres de telefonía móvil en torno a ciertas pistas de aeropuertos, a la vez que siguen con el lanzamiento de la red en el resto del país.
AT&T decidió, por ejemplo, no activar las torres instaladas en un perímetro de 3,2 kilómetros alrededor de los aeropuertos especificados por la FAA.
El presidente Joe Biden agradeció en un comunicado a los dos operadores por su decisión, que según él evita perturbar el tráfico aéreo y permite la activación de la inmensa mayoría de torres de telefonía móvil 5G, elemento esencial para la competitividad del país.
Los expertos de la Casa Blanca seguirán trabajando "sin descanso" con los operadores telefónicos, las compañías aéreas y los fabricantes de aviones para encontrar "una solución permanente y funcional alrededor de estos aeropuertos clave", aseguró.
- Frustración -
La decisión fue tomada para "continuar trabajando con la industria aeronáutica y la FAA" y "proporcionarles informaciones más amplias" sobre esta nueva tecnología, dijo AT&T.
Los dos operadores lamentaron sin embargo que las autoridades hayan tardado tanto en reaccionar ante el despliegue de la 5G, previsto desde hace al menos dos años.
La FAA y las compañías aéreas del país "no han sido capaces de resolver la problemática de la 5G en torno a los aeropuertos aunque la tecnología ha sido desplegada de forma segura y eficaz en más de 40 países", destacó un portavoz de Verizon en un mensaje transmitido a la AFP.
"Estamos frustrados por la incapacidad de la FAA de hacer lo que casi 40 países han hecho, que es desplegar con toda seguridad la tecnología 5G sin perturbar los servicios aéreos", destacó en tanto AT&T en un mensaje aparte.
La cuestión sobre las consecuencias del despliegue de la 5G en Estados Unidos comenzó a tomar fuerza en noviembre, tras la publicación por la FAA de un boletín especial pidiendo a las empresas afectadas compartir informaciones específicas sobre los radioaltímetros, un radar que mide la distancia que separa el avión del suelo y es esencial para aterrizar de noche o en caso de mala visibilidad.
Ciertas frecuencias atribuidas a AT&T y Verizon en febrero de 2021 al término de una licitación por decenas de miles de millones de dólares, que van de 3,7 a 3,98 GHz, son en efecto cercanas a las usadas por los radioaltímetros, que funcionan en el espectro de 4,2 a 4,4 GHz.
En diciembre, los fabricantes Airbus y Boeing también expresaron "preocupación" sobre posibles perturbaciones en el instrumental de sus aparatos por la 5G en Estados Unidos, ya que el país escogió frecuencias más próximas a las de sus radioaltímetros que las usadas en Europa o Corea del Sur.
F.AbuShamala--SF-PST