-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
Patinaje o gimnasia: ¿la inteligencia artificial para ayudar a los jueces?
¿Y si los robots pudieran poner fin a las polémicas? Entre escándalos y sospechas, la inteligencia artificial avanza en algunos deportes como forma de ayudar a los jueces, como por ejemplo en la gimnasia o el patinaje.
¿Esos 'jueces tecnológicos' se ganarán su lugar junto a los humanos al borde de las pistas de patinaje o de los tapices de ejercicios?
La reflexión está ya avanzada en la gimnasia, cuenta a la AFP Nicolas Tordi, juez y experto científico de la Federación Francesa de ese deporte. La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) "trabaja con Fujitsu" sobre esta cuestión, explica.
El sistema, mediante cámaras 3D, consiste en reconocer los saltos o gestos técnicos propios de la gimnasia, donde la nota se compone teniendo en cuenta las dificultades y la ejecución.
"El sistema reconoce la figura y detecta por ejemplo si es un triple salto mortal hacia atrás", pero "por contra si las puntas del pie están dobladas en el triple hacia atrás, Fujitsu no lo sabe (...) pero eso llegará", explica Nicolas Tordi.
En los deportes donde se decide mediante jueces, la sombra de la duda genera a menudo problemas.
En los Juegos Olímpicos del año pasado en Tokio, el campeón Nikita Nagornyy, celebrando la medalla de oro rusa por equipos, hizo unas declaraciones en ese sentido: "Estaba preocupado por si los jueces podían dar la medalla al país anfitrión".
La idea es suministrar "una asistencia más justa y más precisa" teniendo en cuenta que "la evaluación se hace cada vez más sofisticada y difícil", explica la empresa Fujitsu, preguntada por la AFP.
Este sistema se probó ya en el Mundial de gimnasia en 2019 y en el que tuvo lugar avanzado 2021 en Japón, después de los Juegos Olímpicos de Tokio. En esas competiciones, donde pudo servir eventualmente de auxilio a los jueces de carne y hueso, el sistema alimentó su base de datos.
"El tren está en marcha" y "hay un mercado" con salidas más allá del sector deportivo, señala Nicolas Tordi.
- Freno financiero -
"Después, no se podrá imaginar hacer un entrenamiento sin ello. Es el sistema con el que te van a evaluar", indica.
Ello puede constituir un obstáculo financiero, subrayado también por Anthony Leroy, juez y árbitro internacional de patinaje, que vive en Pekín sus terceros Juegos Olímpicos.
Actualmente, únicamente el vídeo puede servir de asistencia a los jueces de patinaje. En esa disciplina, el sistema de valoración cambió en 2005, tras el escándalo de los Juegos de Salt Lake City en 2002, donde una jueza francesa fue suspendida.
"Hay experimentos y proyectos en gestación, pero nunca se ha hecho en competición hasta el momento", explica Anthony Leroy. "Si se sustituyera completamente la parte humana por una tecnología, faltarían los matices", estima.
- Robots y arte -
Para la parte técnica "podría ser un plus" con robots capacitados "para reconocer una pirueta".
Pero para la parte artística, "si pides a un robot mirar un Picasso, un Van Gogh o un Klimt, ¿qué te va a decir?", se pregunta.
"Cuando Katarina Witt decide hacer un homenaje a Sarajevo (donde había sido campeona olímpica en 1984), cuando se estaba en plena guerra (en los Juegos Olímpicos de Lillehammer en 1994), ¿qué quieres que una máquina comprenda de todo eso?", insiste.
Preguntado por si un sistema así puede juzgar elementos artísticos, Fujitsu indicó a la AFP que "la inteligencia artificial se utiliza cada vez más en el arte" y si bien el sistema "no puede hacer una evaluación completa, sí es capaz de evaluar elementos artísticos".
Desarrollada para la gimnasia, esta tecnología podría "aplicarse a otros deportes", precisa la empresa japonesa.
En los deportes de invierno, además del patinaje, disciplinas como el esquí freestyle también podrían verse afectadas por este tipo de avances tecnológicos.
V.AbuAwwad--SF-PST