-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
La patinadora rusa Kamila Valieva vuelve a verse bajo los focos
La patinadora rusa Kamila Valieva, que había deslumbrado al mundo el lunes al conquistar con 15 años la prueba por equipos de los Juegos Olímpicos de 2022 en Pekín, vuelve a ser noticia tres días después, pero en esta ocasión por un presunto caso de dopaje.
En la madrugada del jueves en China, la prensa rusa alertó que la joven patinadora (15 años) habría sido objeto de un control antidopaje positivo antes del inicio de los Juegos de Invierno.
El portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI), Mark Adams, indicó el jueves desde Pekín en un encuentro diario con la prensa que no tenía "ningún comentario que hacer" sobre "una situación que tiene todo tipo de implicaciones", y calificó de "especulación total" las informaciones según las cuales se trataba de un caso de dopaje.
Sin embargo, según el periódico Kommersant, el aplazamiento de la ceremonia de entrega de medallas de la prueba estaría ligado al control positivo de Kamila Valieva, lo que podría privar del título a Rusia, que participa en los Juegos bajo bandera neutral debido a un escándalo de dopaje en los Juegos de Sochi-2014.
El lunes, los rusos se impusieron a Estados Unidos y Japón, con Canadá en el cuarto puesto.
- Producto contra las anginas -
Según el rotativo ruso la sustancia detectada es trimetazidina, un agente metabólico que se prescribe para el tratamiento de anginas o vértigo y que está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje desde 2014.
Según otro periódico ruso, RBC, el control se habría realizado en diciembre.
La Federación Internacional de Patinaje (ISU) recordó por su parte en un comunicado que ella "no puede desvelar informaciones relativas a una posible violación del reglamento antidopaje".
Valieva, favorita de la prueba individual que comienza el 15 de febrero, es sin embargo la nueva sensación del patinaje artístico.
Desde su llegada al circuito sénior en 2021, la adolescente, entrenada por la reputada y severa Eteri Tutberidze, encadena victorias en Grands Prix y brilló en los campeonatos de Europa en Tallín el mes pasado.
- Sin acudir al TAS "todavía" -
Valieva lideró la victoria de los rusos con un gran programa libre el lunes, tal como había hecho la víspera con el programa corto.
La joven rusa se convirtió en la primera patinadora de la historia en lograr varios cuádruples saltos en la prueba olímpica.
El Kremlin protestó contra las acusaciones por medio de su portavoz Dmitry Peskov.
"El escándalo no estalla en los Juegos Olímpicos, sino alrededor de los Juegos Olímpicos, entre quienes no tienen buena información, como siempre", afirmó.
"Nosotros no nos uniremos a todos los que chillan con la jauría. La única fuente es y debe ser el COI. Nosotros deseamos a nuestros deportistas, entre ellos Valieva, sólo medallas de oro".
Contactado este jueves por la AFP, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), cuya cámara antidopaje valida las decisiones en materia de sanciones por dopaje, indicó no haber sido "todavía reclamado para este caso".
La International Testing Agency (ITA), competente para proceder a los controles en las sedes de las pruebas de los Juegos Olímpicos, publicó por su parte un comunicado para explicar que por el momento no tenía ningún anuncio que realizar.
En todo caso, por el momento la sombra de la duda vuelve a posarse sobre Rusia, implicada desde 2014 en un basto escándalo de dopaje con ramificaciones que alcanzan incluso instituciones estatales.
Ello le costó en 2020 una exclusión por dos años de las grandes competiciones internacionales, y si se concretase el caso Valieva, eso podría dañar aún más su imagen.
T.Ibrahim--SF-PST