-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
Una fuerte oposición en España frustra el Villarreal-Barcelona en Miami
Una fuerte oposición en España, liderada por los futbolistas y por el Real Madrid, provocó que se frustrara el sueño de LaLiga de celebrar el Villarreal-FC Barcelona en Miami el 20 de diciembre.
El martes por la noche, la patronal reveló que el promotor, la empresa Relevent, canceló el choque ante "la incertidumbre generada en las últimas semanas".
Protestas en todos los partidos del campeonato el fin de semana pasado y encontronazos con el club blanco y la asociación de futbolistas (AFE) precedieron al anuncio.
Por ello, LaLiga dejó claro que la decisión fue tomada por Relevent, que envió poco después su versión al medio estadounidense The Athletic.
"Dada la actual incertidumbre en España, hay un tiempo insuficiente para ejecutar adecuadamente un evento de esta escala", señaló.
- Irresponsable -
La empresa destacó también que "sería además irresponsable empezar a vender entradas sin que el encuentro esté confirmado".
Este miércoles, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, lo calificó como una "oportunidad perdida para el fútbol español", que habría servido "para avanzar, proyectarse al mundo y fortalecer su futuro".
Más tarde, el Villarreal manifestó su malestar, al tiempo que lamentó la "mala gestión" de LaLiga y la falta de respeto por anunciarlo coincidiendo con su choque ante el Manchester City en Champions.
El Barcelona expresó el martes que "respeta" y "acata" la anulación; en cambio, en la misma línea que la patronal, deploró "la oportunidad perdida de expandir la imagen de la competición en un mercado estratégico".
- Jugadores en contra -
El primero en oponerse fue el Real Madrid cuando recurrió en agosto al gobierno español -aún sin respuesta-, después de que la Federación Española (RFEF) aprobara remitir entonces la solicitud a UEFA y FIFA.
El club blanco pidió a la autoridad competente estatal que no concediera el permiso administrativo necesario sin consentimiento unánime de todos los clubes de la liga y a los órganos futbolísticos que no lo autorizaran, como garantes de las reglas y la integridad de las competiciones.
Aun así, la UEFA aprobó el 6 de octubre que se permitiera su disputa como medida excepcional, aunque subrayó su oposición.
Tebas sólo tardó dos días en oficializar el encuentro, lo que provocó que las críticas se multiplicaran por parte de los jugadores, quienes criticaron la falta de consenso de una iniciativa que va en contra de la integridad de la competición.
"No me gusta que vayamos a jugar allí y no estoy de acuerdo con esto. No es justo para la competición", llegó a decir el capitán neerlandés del Barcelona, Frenkie De Jong.
En el bando rival, todos fueron a una y tanto el técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, como los jugadores Dani Carvajal y Thibaut Courtois coincidieron en el disgnóstico: el partido de Miami "adultera la competición".
"No ha habido unanimidad ni consulta para que se juegue en campo neutral", dijo Alonso.
"No es lo mismo jugar en casa que fuera. Jugar fuera de casa en LaLiga es muy complicado como nos ha pasado contra la Real (Sociedad), el Getafe. El Villarreal fuera es difícil", añadió Courtois.
- Falta de transparencia -
En una unión sin precedentes, los futbolistas se quedaron quietos los primeros 15 segundos de todos los partidos del fin de semana, una gesto que la patronal censuró en la transmisión televisiva, con planos cenitales o desde el exterior de los estadios, además de colocar el lema "Comprometidos por la paz", dando a entender que la protesta tenía algo que ver con algún conflicto en el mundo.
"Ante la falta de transparencia, diálogo y coherencia de la institución presidida por Javier Tebas, los futbolistas se pronunciaron durante la pasada jornada de forma unánime en el terreno de juego para lanzar un potente mensaje: sin futbolistas no hay fútbol", reivindicó este miércoles el sindicato AFE.
Otro de los motivos de conflicto era el reparto del dinero generado por el partido en Miami.
Mientras que el Barça aseguraba que le serviría para cubrir lo que ha perdido por jugar en el Johan Cruyff -6.000 espectadores-, el Villarreal afirmaba que lo iba a destinar a los viajes de sus aficionados, lo que algunos clubes lo consideraron como un agravio comparativo.
El caso ha llegado hasta las altas instancias de la Unión Euopea y el comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, se alegró de la decisión: "Una victoria para la afición, los jugadores y las tradiciones que hacen especial al fútbol europeo".
Y.AlMasri--SF-PST