-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
Kanchha Sherpa, el último superviviente de los pioneros del Everest
Era el último superviviente de la expedición que llevó por primera vez al ser humano a la cima del Everest en 1953. Héroe conocido por toda la profesión, el nepalés Kanchha Sherpa falleció el jueves a los 92 años.
Su viaje hasta la fama comienza de adolescente, cuando escapa hacia las montañas de Darjeeling desde su pueblo Namche Bazar, convertido hoy en el centro turístico más grande en la ruta hacia el campamento base del Everest.
El joven de 19 años conoció en la ciudad india, en aquel momento punto de salida de las expediciones hacia el Himalaya, a su compatriota Tenzing Norgay Sherpa, que le dio trabajo como hombre multiusos.
Meses después y a cambio de algunas rupias, se une a Tenzing Norgay en Nepal, contratado en la expedición guiada por el neozelandés Edmund Hillary.
Reunidos en Katmandú, los escaladores alcanzan el campamento base tras varios días de marcha, dado que en aquel momento no había todavía una ruta adaptada o la posibilidad de llegar por vía aérea. Hoy, los alpinistas siguen un itinerario trazado por guías nepaleses.
Sin haber tenido nunca entrenamiento en el alpinismo, Kanchha Sherpa ascendió a más de 8.000 metros en el Everest.
Hace dos años, durante una conversación con la AFP, el nonagenario dijo haber sido el hombre "más feliz cuando Tenzing y Hillary alcanzaron la cima", según las declaraciones transmitidas por su nieto Tenzing Chogyal Sherpa.
Con vestimentas demasiado grandes para ellos y la espalda cargada de tiendas de campaña, material y víveres, recuerda cómo los sherpas nepaleses escalaban entonces las pronunciadas pendientes de la montaña cantando.
- "Ganarse la vida" -
Siete décadas más tarde, cientos de personas alcanzan cada año la cima del Everest (8.849 m) y otros miles viajan a Nepal para admirar los paisajes del Himalaya.
La industria del montañismo, que mueve millones de dólares, reposa en la experiencia de los "sherpas", que cada año pagan un caro tributo para acompañar a los cientos de alpinistas hacia la cima, Y es que un tercio de los muertos en el Everest son escaladores nepaleses.
"Tenzing y Hillary nos abrieron los ojos e hicieron posible el desarrollo aquí", declaró Kanchha Sherpa a la cadena local YOHO TV en 2019.
"La vida era muy dura antes. No había ningún medio de ganarse la vida", recuerda.
Testigo directo de la transformación de la región del Everest, Kanchha Sherpa continuó ascendiendo durante dos décadas, hasta que su mujer le pidió poner fin a sus peligrosas expediciones.
La educación de niños sherpas es el beneficio más importante del desarrollo de la región, destacó el exalpinista.
"Ahora tienen la posibilidad de estudiar y pueden convertirse en lo que quieran: médicos, ingenieros o científicos, como mi nieto", continuó. "En mis tiempos, jamás habría imaginado que algo así era posible", añadió el montañista.
Tras abandonar las cimas, Kanchha Sherpa creó una fundación a su nombre, dedicada a la ayuda de familias que no tenían medios para enviar a sus hijos a la escuela.
Durante sus últimos días, temía que "la juventud esté influenciada por la cultura occidental, y olvide lentamente la cultura y la lengua sherpa".
R.AbuNasser--SF-PST