-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
Los ciclistas africanos, orgullosos por competir en el Mundial de Ruanda
"Recé a Dios para que me ayudara a estar aquí": participar en el Mundial de ciclismo de Ruanda, el primero en África, llena de orgullo a los ciclistas de este continente, pese a que con frecuencia no luchan con los mismos medios que el resto del pelotón.
Lanzándose desde la rampa del BK Arena, al ritmo de los ngomas, tambores tradicionales del África central, para una contrarreloj, Vanette Houssou cumplió el sueño que venía alimentando desde hace muchos años.
"Estaba un poco estresada al principio, pero sobre todo estaba orgullosa. Cuando empecé con la bicicleta, en mis oraciones, recé a Dios para que me ayudara a estar aquí", asegura emocionada esta joven corredora beninesa de 20 años.
En Ruanda, están representados 36 países africanos, un récord para un Mundial de ciclismo, y un tercio de los más de 700 corredores procede del continente, sobre todo en las categorías júnior y sub-23.
Algunos, como Vanette, participaron en el proyecto África 2025 que puso en marcha la Unión Ciclista Internacional (UCI) y gracias al cual esta natural de Bonou pudo pasar unas semanas en la bretaña francesa para preparar el Mundial.
Todos comparten el orgullo por participar en un evento histórico en este continente donde la bicicleta, antes que un deporte, es sobre todo un medio de locomoción.
- "Otro ciclismo" -
"En Túnez, no hay muchos corredores ciclistas. Una decena como mucho", asegura la tunecina Alma Abroud. "Estamos aquí representando al continente. Es un honor que el Mundial sea en África", añade esta joven que aún recuerda con admiración cuando en pleno reconocimiento del circuito mundialista fue adelantada por el belga Remco Evenepoel.
"Era lindo de ver, la perfección. Eso da aún más ganas de trabajar para, quizás, integrar un día un equipo profesional" y poder correr junto a la neerlandesa Demi Vollering, su ídolo.
Vanette sueña con "participar en el Tour de Francia o el Giro de Italia", pero la diferencia sigue siendo abismal entre el ciclismo africano y el practicado en las grandes potencias de este deporte.
Este Mundial supone el encuentro entre estos dos mundos: por un lado el del ultraprofesionalismo que encarnan las estrellas del pelotón y por el otro el de los amateurs africanos que se tienen que apañar con lo que tienen.
Esta diferencia se refleja sobre todo en el material, uno de los principales frenos del ciclismo africano, al que por otra parte todos destacan por su alto potencial.
El maliense Tiemoko Diallo tuvo que disputar la contrarreloj sub-23 con una bicicleta normal, a años luz de la máquina aerodinámica y precio exorbitado que utilizó el ganador, el sueco Jakob Soderqvist.
"La diferencia es enorme, es otro ciclismo, pero no tenemos los medios para comprar una bicicleta de contrarreloj. Cuando los tengamos, podremos trabajar mejor", asegura Diallo.
- Biniam Girmay, la inspiración -
"Hay muchos talentos en Mali. Todos los melienses quieres correr en bicicleta, les encanta. Sólo que no hay ni medios ni formación", deplora.
El equipo de Ruanda está mejor dotado en este Mundial, gracias a la voluntad del presidente Paul Kagame de hacer de esta competición un escaparate para su país.
"Tenemos precios preferentes sobre las bicicletas de contrarreloj y de ruta. Actualmente dispongo de 32 bicicletas nuevas", explica David Louvet, seleccionador del equipo ruandés.
Uno de sus corredores, Shemu Nsengiyumva, acabó incluso la contrarreloj élite en la 25ª posición, por delante de varios profesionales.
Esto lleva a pensar que el Mundial podría dejar un legado en este país, pese a que algunos temen que el suflé de desinfle y que los presupuestos decaigan en cuanto pase el evento.
La joven beninesa Charlotte Metoevi espera haber sembrado las semillas para que otros jóvenes practiquen este deporte.
"En Benín, muchas chicas piensan que el ciclismo es muy difícil y no quieren participar. Pero cada año crece y quiero demostrarles que lo pueden hacer", dice convencida.
Su compatriota Vanette Houssou comparte esta visión y pone como ejemplo al eritreo Biniam Girmay, triple ganador de etapa en el Tour de Francia de 2024 y héroe de todo el continente, como fuente de inspiración.
"Los europeos son aún un poco más fuertes que los africanos, pero con entrenamientos los alcanzaremos. Como Biniam, que rueda con ellos".
S.AbuJamous--SF-PST