-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
El Mundial de Tokio se cierra con hegemonía de EEUU y el adiós a Fraser-Pryce
El Mundial de atletismo de Tokio bajó el telón este domingo repartiendo sus últimos nueve títulos, en una jornada donde Estados Unidos aumentó su ventaja como ganador del medallero y donde la mítica Shelly-Ann Fraser-Pryce disputó su última carrera.
La presencia en la pista, por última vez, de la emblemática Pocket Rocket atraía las miradas y pudo despedirse sumando una nueva medalla, una plata con Jamaica en el relevo 4x100 metros femenino, por detrás de Estados Unidos.
"Esta noche, con todo ese público, con los jamaicanos que han venido desde tan lejos para verme... Me siento especial. Es un privilegio poder terminar tu carrera de esta forma", festejó la velocista de 38 años.
Fue su decimoséptimo metal en Mundiales, entre individuales y colectivos, para un balance de diez oros, seis platas y un bronce, a lo que suma ocho medallas olímpicas (tres oros, cuatro platas, un bronce).
Un final a la altura de una de las mayores leyendas de la historia del atletismo, donde únicamente la lluvia deslució ligeramente la ocasión.
- 16 oros -
Por lo demás, Estados Unidos volvió a tener una jornada de celebraciones, llevándose cuatro de los títulos en liza en el último día del Mundial.
Con ello elevó su impresionante cuenta de medallas a 26, para un balance de 16 oros, 5 platas y 5 bronces, con lo que dominó abrumadoramente este Mundial.
Es la cuarta edición consecutiva que el 'Team USA' termina en lo más alto del medallero.
La última vez que no lo logró fue hace diez años en el Mundial de Pekín 2025, donde le sorprendió Kenia, que ha vivido un gran Mundial en Tokio y termina segunda (siete oros, dos platas, dos bronces).
- Triplete para Jefferson-Wooden -
En la cosecha fructífera de este domingo para Estados Unidos tuvieron mucho que ver los relevos, donde solo la derrota en el 4x400 metros masculino ante la Botsuana de Letsile Tebogo evitó el pleno.
En el resto (ambos 4x100 m y 4x400 m femenino) ondeó la bandera de las barras y estrellas, lo que trajo premios añadidos para varias de sus estrellas.
Melissa Jefferson-Wooden triunfó con el 4x100 m y acabó con tres oros este Mundial, tras ganar en la última semana los 100 y 200 metros.
Noah Lyles (200 m, 4x100 m) y Sydney McLaughlin-Levrone (400 m, 4x400 m) acabaron por su parte con dos oros en este Mundial, igual que el botsuano Busang Collen Kebinatshipi (400 m, 4x400 m).
- Ingebrigtsen, lejos de su nivel -
Además de los relevos, Estados Unidos consiguió uno de los oros de las pruebas estelares del último día, los 5.000 metros, donde Cole Hocker triunfó (12:58.30), lo que le permite suceder en el palmarés al noruego Jakob Ingebrigtsen, muy alejado de su mejor forma y que fue apenas décimo.
Hocker fue campeón olímpico de 1.500 metros en los pasados Juegos de París 2024 pero nunca había sido medallista mundial.
Ingebrigtsen, campeón olímpico de 5.000 metros y que había logrado el oro en esa prueba en los dos anteriores Mundiales, no había competido por una lesión en la temporada al aire libre y llegó muy justo a Tokio, donde en los 1.500 metros ni siquiera logró superar la primera ronda.
- Decepción británica -
En las otras finales del domingo, el alemán Leo Neugebauer triunfó en el decatlón, con el puertorriqueño Ayden Owens-Delerme logrando la plata, mientras que la keniana Lilian Odira sorprendió en 800 metros, donde la campeona olímpica británica Keely Hodgkinson fue bronce tras un año marcado igualmente por las lesiones.
"Se me ha escapado una vez más. Pero creo que si alguien me hubiera dicho en junio que iba a ganar una medalla, lo hubiera aceptado", declaró Hodgkinson en zona mixta.
Gran Bretaña se quedó sin títulos en este Mundial.
La australiana Nicola Olyslagers (salto de altura) y el sueco Daniel Stahl (lanzamiento de disco) consiguieron los dos últimos oros en liza, en finales con retrasos por la lluvia.
Con Tokio 2025 clausurado, el Mundial de atletismo no se mudará de Asia para su siguiente edición, Pekín 2027.
R.AbuNasser--SF-PST