-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
-
Tom Cruise recibe Óscar honorario por su trayectoria
-
Noboa recibe golpe electoral con rechazo a bases militares extranjeras en Ecuador
-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
Yaroslava Mahuchikh, un oro para el pueblo ucraniano
Llegó a Belgrado en condiciones extremas, pero este sábado Yaroslava Mahuchikh se vistió con los colores de la bandera de Ucrania para festejar el oro en salto de altura en el Mundial en sala, el primero del país invadido por el ejército ruso.
Nada más coronarse campeona, la joven atleta (20 años) se cubrió con la bandera de su país y sus primeros pensamientos fueron para sus compatriotas, que están sufriendo la guerra desde hace tres semanas.
"Antes de saltar a la pista, mi espíritu estaba completamente enfocado a Ucrania en virtud de los terribles acontecimientos que están pasando. Esta medalla es ante todo para mi país, para mi pueblo, para mi ejército. Estoy muy orgullosa de haberlos podido representarles", declaró Mahuchikh, que forma parte del grupo de seis atletas ucranianos presentes en Belgrado pese a la guerra.
Como consecuencia del conflicto, la Federación Internacional de Atletismo excluyó de cualquier competición internacional y hasta nuevo aviso a los atletas de Rusia y de Bielorrusia, por el apoyo de su gobierno a Moscú.
El símbolo es muy fuerte porque este éxito de Mahuchikh llega en un país, Serbia, que mantiene históricamente fuertes lazos de unión con Rusia. No obstante, la celebración de la atleta ucraniana no se vio perturbada por ningún incidente en las gradas.
Todo lo contrario, los espectadores que llenaban el Stark Arena de Belgrado dedicaron una ovación a la atleta, tal como habían pedido el jueves el patrón del atletismo mundial, Sebastian Coe, y su homólogo serbio Veselin Jevrosimovic.
Es mucho más que un título mundial lo que ha logrado la joven ucraniana, que nunca antes se había impuesto en una gran competición internacional, aunque ya había subido al podio en los Juegos de Tokio-2020 (3ª) y en el Mundial al aire libre de Doha-2019 (2ª).
Con un salto de 2,02 m superó a la australiana Eleanor Patterson (2,00 m) y a la kazaja Nadezhda Dubovitskaya (1,98 m), pese al calvario vivido por Mahuchikh para viajar a la capital serbia.
- "Están matando nuestro país" -
Mahuchikh, que tiene previsto instalarse en Alemania junto a su madre y a su hermana mayor, describió tras bajarse del podio su largo periplo para llegar a Serbia y "la pesadilla" que vive desde que se inició el ataque ruso.
"El 24 de febrero me desperté con el sonido de dos explosiones. Rápidamente llamé a mis padres y a mi entrenador. Comprendí que los rusos habían comenzado la guerra contra el pueblo ucraniano. La situación era muy difícil y tuve que dejar mi ciudad, Dnipro. En ese momento, no pensaba en absoluto en los entrenamientos y no creía posible venir al Mundial. Pero recibí una llamada de la Federación Ucraniana pidiéndonos ir a Belgrado para proteger a nuestro país en la pista. Comenzamos entonces un viaje de tres días en coche bajo las bombas y acompañados por las sirenas", relató.
"Están matando a nuestra gente, a nuestro país y a nuestros niños, el futuro de Ucrania. Pienso que mucha gente en Rusia tiene que entender que esta guerra en Ucrania en bien real. Sé que muchos rusos dicen que es falso, pero muchas de nuestras ciudades han sido destruidas. ¿Cómo pueden decir esto?", se interrogó.
Un relato que despertó la admiración de sus rivales. Patterson, plata, compitió con las uñas pintadas con los colores de la bandera ucraniana como muestra de apoyo a las víctimas del conflicto.
"Tengo el corazón roto al pensar lo que están sufriendo los ucranianos y sus atletas", dijo la australiana. "Ganar la medalla de plata por detrás de Yaroslava hace este podio aún más especial. Estoy orgullosa de ella, ha tenido que afrontar muchas dificultades. Tengo mucho respeto por los atletas ucranianos que han podido venir acá. Tras el concurso, he dicho a Yaroslava que mi corazón está con ella", añadió.
El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, manifestó su "admiración" por Mahuchikh en una carta manuscrita entregada a la atleta durante la ceremonia de medallas y que la AFP pudo consultar.
"Su actuación esta mañana da testimonio de su pasión por nuestro deporte y su determinación en un momento tan terrible para su país", escribió Coe.
"Sé que hablo en nombre de toda la familia de World Athletics cuando le transmito mi sincero agradecimiento por el esfuerzo supremo que usted y su equipo ucraniano ha hecho para estar con nosotros en Belgrado. World Athletics hará todo lo que esté en sus posibilidades para responder a las necesidades de los atletas ucranianos. Hemos creado ya un fondo con ese fin", apuntó.
U.AlSharif--SF-PST