-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
Primeras medidas de FIFA contra Rusia, a la que amenaza con la exclusión
La presión del deporte se intensifica: la FIFA ya se plantea una exclusión de Rusia del Mundial-2022 de fútbol por la invasión de Ucrania y adoptó un primer paquete de medidas.
Después de tres días de silencio, la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) acabó por unirse este domingo por la noche a la movilización del deporte mundial contra Rusia.
En un primer paquete de sanciones, tomadas por unanimidad por su Consejo, la FIFA impuso a la selección de Rusia jugar sus partidos como local fuera de su territorio y prohibió el himno y la bandera rusa en todas sus competiciones.
Estas medidas, similares a las tomadas por la UEFA en sus competiciones de clubes, se quedan cortas para algunos actores del fútbol, partidarios de la exclusión pura y dura de Rusia del Mundial-2022, evento cuya edición precedente, en 2018, fue organizada por los rusos.
- Polonia insiste en no jugar -
Tras calificar el plan de la FIFA como "completamente inaceptable", el patrón del fútbol polaco Cesary Kulesza tuiteó. "No estamos interesados en participar en este tipo de paripés. Nuestra postura se mantiene intacta: la selección polaca NO JUGARÁ contra Rusia, sin importar cómo se llame ese equipo", subrayó.
El encuentro de repesca mundialista entre los dos países estaba previsto el 24 de marzo en Moscú.
Suecia y República Checa, potenciales rivales de Rusia en la final de la repesca cinco días después, también anunciaron su negativa a enfrentarse a ese país.
La FIFA, que aseguró estar en contacto con las federaciones de estos tres países, se reserva el derecho reservarse el derecho "a sanciones adicionales, incluida una eventual exclusión de las competiciones, que se aplicará en un futuro próximo si la situación no mejora rápidamente".
Horas antes, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graët, se mostró favorable a este medida.
"El mundo del deporte, y en particular el fútbol, no puede quedarse neutral. No me opondré a una exclusión de Rusia", declaró el patrón de los 'Bleus', vigentes campeones del mundo, al diario Le Parisien.
Casi simultáneamente al anuncio de la FIFA, otra de las potencias del fútbol mundial, la Federación Inglesa (FA), anunció que prohibirá a cualquiera de sus selecciones de cualquier nivel enfrentarse a su par rusa "en solidaridad con Ucrania y para condenar sin reservas las atrocidades cometidas por los dirigentes rusos".
Ante estas presiones, ¿la FIFA acabará cediendo y privará a Rusia de la posibilidad de clasificarse para el mayor evento del fútbol mundial? (programado del 21 de noviembre al 18 de diciembre en Catar), ¿Sancionará en cambio a Polonia, Suecia y República Checa por negarse a jugar?
"Todas las selecciones nacionales deberían seguir nuestro ejemplo. Así veremos si la FIFA tiene las pelotas de dar una plaza al Mundial a Rusia por incomparecencias. No lo creo", dijo el sábado el arquero de Polonia, Wojciech Szczesny, al micrófono de DAZN.
Su capitán, Robert Lewandowski, estrella del Bayern Múnich, había escrito el sábado en Twitter que "los futbolistas e hinchas rusos no son responsables" de las decisiones de Vladimir Putin, pero "no se puede hacer como si no estuviera pasando nada".
- Llamamientos al boicot -
Los llamamientos al boicot deportivo a Rusia, y en ocasiones también a Bielorrusia, se multiplican en las últimas horas, mientras continúa la batalla por el control de Kiev.
La crisis ya ha tenido un impacto directo en numerosos deportes, con cancelaciones o deslocalizaciones de pruebas deportivas que debían celebrarse en Rusia en los próximos meses, como el Gran Premio de Fórmula 1 que no acabará disputándose en septiembre en el circuito de Sochi como estaba programado.
Este domingo, las presiones de los gobiernos occidentales se acentuaron.
La ministra británica del Interior avisó que las selecciones de "países cómplices" no serán bienvenidas en el Reino Unido y la Federación Internacional de Judo suspendió este domingo a Putin de su estatus de presidente de honor de su organización.
La cuestión de los patrocinios también está sobre la mesa.
Tras retirar la sede de la final de Champions a San Petersburgo, la UEFA podría decidir esta semana romper su contrato con el gigante gasístico Gazprom, cuyo propietario mayoritario es el Estado ruso, como confirmó el sábado a la AFP una fuente conocedora del asunto.
L.AbuAli--SF-PST