-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
Con exiliados españoles y latinos, la ciudad francesa de Toulouse cultiva su hispanidad
Feudo de la república española durante el franquismo (1939-1975), Toulouse sigue siendo una de las ciudades francesas más hispanas, con múltiples festivales y una importante comunidad conectada con América Latina.
Cinelatino, uno de los principales festivales de cine latinoamericano en Europa, figura dentro de la lista de eventos culturales latinoamericanos en Toulouse, comuna de cerca de 472.000 habitantes del suroeste de Francia.
A este festival se suman eventos culturales como Locombia, Latino Graff, Latino Docs o Rio Loco, ya que en la ciudad natal del rey del tango, Carlos Gardel, hay bailes casi diarios de esta popular danza.
Detrás de cada uno de estos encuentros se encuentra un "tejido asociativo latino o latinófilo muy importante", señala Jean Marc Laforêt, vicepresidente de la Casa de América Latina en París.
Este exembajador de Francia en Colombia y Venezuela destaca también la "red de restaurantes y tiendas de comestibles" y la "fuerte influencia del español" en Toulouse, donde la lengua de Cervantes está más extendida que en otras ciudades francesas.
"Un latino que llega a Toulouse puede encontrarse fácilmente con otros latinos", resume Christian Valenzuela, un mexicano de 33 años que tiene La Taquería, un pequeño restaurante popular de tacos.
"Los flujos migratorios, económicos o políticos, funcionan por redes. Conoces a alguien y sabes que te dará una mano. Toulouse es conocida en el extranjero como una ciudad acogedora donde hay hispanos", explica a la AFP François Godicheau, profesor de historia contemporánea en la Universidad Jean Jaurès.
- Compromiso político -
Así, a los exiliados republicanos españoles se unieron a los latinoamericanos que huyeron, 35 años más tarde, de otros regímenes autoritarios.
Pero la comunidad hispanohablante se amplió mucho más allá de este núcleo militante. Christian Valenzuela llegó hace siete años junto a su novia francesa, a la que conoció en México.
"Al principio, pensaba quedarme dos años y luego volver", cuenta este diseñador de profesión. Pero le gustó la gente, y el "buen clima para alguien que viene de un país cálido", explica.
Al otro lado del río Garona, en el restaurante Rincón Chileno, el compromiso político es omnipresente.
En las paredes hay fotos de huéspedes emblemáticos como el activista ecologista francés y antiguo diputado europeo José Bové, de dirigentes de izquierda españoles o latinoamericanos, pero también de activistas del barrio.
Los propietarios, Victoria Flores y Héctor Aracena, ambos de 70 años, llegaron a Toulouse hace más de cuarenta. "En aquella época no había muchos latinoamericanos. Españoles sí, por los republicanos", recuerda Héctor.
- "Capital del exilio español" -
"A veces íbamos a la frontera solo para oír hablar español. Ahora basta con ir al supermercado", añade.
Este vínculo entre exiliados españoles e hispanoamericanos es particularmente visible en el centro histórico de la ciudad.
La antigua sede del Partido Socialista español, que se convirtió en la cinemateca de Toulouse, acoge hoy Cinelatino, festival comprometido, del que una de las fundadoras, Esther Saint Dizier, es hija de refugiados españoles.
Refugiados cuyo rastro está lejos de ser borrado, subraya el investigador Bruno Vargas. Hasta el final del franquismo, Toulouse, también conocida como la Ciudad Rosa "es la capital del exilio español", recuerda este especialista de la historia política española.
"Grandes figuras del exilio, como 'la Pasionaria' (Dolores Ibarruri), pasaron por Toulouse", destaca.
Numerosas exposiciones, entre ellas "Picasso y el éxodo" en 2019, lo recuerdan regularmente.
Otra expresión reciente de esta herencia son las banderas republicanas españolas que ondearon en el mitin del candidato de la izquierda radical a la presidencia, Jean Luc Mélenchon, el 3 de abril en la plaza del Capitolio, en el centro de la ciudad.
G.AbuOdeh--SF-PST