-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
El estado de Rio de Janeiro veta una polémica medida de bono a policías por matar a sospechosos
El gobernador del estado de Rio de Janeiro, Claudio Castro, vetó el jueves una polémica medida que establecía el pago de bonos a policías civiles por matar a delincuentes, una propuesta que generó indignación en Brasil.
La medida, aprobada en septiembre en el parlamento estadual, preveía bonos de hasta 150% del salario a policías civiles por "neutralizar" sospechosos o confiscar armas de alto calibre.
Tras su aprobación, organizaciones de madres de víctimas de violencia policial protestaron ante el Palacio de Guanabara, sede del gobierno de Rio, para rechazar el llamado "bono del Lejano Oeste".
Una de ellas fue Priscila Menezes, cuyo hijo Thiago murió a los 13 años baleado por policías militares en 2023 mientras circulaba en moto por Cidade de Deus, la favela inmortalizada en la premiada película homónima.
Los informes policiales presentaron al menor como delincuente armado, pero investigaciones posteriores revelaron que los agentes habrían plantado el arma para simular un enfrentamiento.
"Mi hijo fue muerto gratis. Esos policías no recibieron dinero para matar a mi hijo y lo mataron igual. Imagínate si empiezan a recibir dinero por eso", dijo a la AFP Menezes, de 35 años, vestida con una camiseta con el rostro sonriente de Thiago.
"Sería un verdadero 'lejano oeste', pero solo en las favelas".
En Rio son frecuentes las operaciones policiales con mano dura en las favelas, barrios pobres y densamente poblados, que viven con frecuencia bajo el yugo de narcotraficantes y otros grupos armados.
El veto llegó tras advertencias del Ministerio Público sobre la inconstitucionalidad de la propuesta y su violación de compromisos internacionales de Brasil en derechos civiles.
El organismo señaló que no existe evidencia de que esta medida mejore la seguridad pública y, al contrario, incentiva el uso excesivo de la fuerza.
Una ley similar estuvo vigente en Rio entre 1995 y 1998, período en que las muertes en intervenciones policiales se duplicaron.
Estudios revelaron que el 65% de las víctimas presentaban disparos por la espalda, evidenciando irregularidades graves, según Human Rights Watch (HRW).
César Muñoz, director de HRW en Brasil, calificó la propuesta de "peligrosísima e inaudita".
En 2024, unas 700 personas murieron durante operaciones policiales en Rio de Janeiro, casi dos por día. El 86% de las víctimas eran negras.
La bonificación fue incluida en un proyecto de ley para reformar la policía civil, que se encarga sobre todo de las investigaciones, a diferencia de la policía militar, que tiene un papel más represivo.
Consultada por la AFP, la oficina del gobernador Castro, aliado del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, dijo que la bonificación "crea nuevos gastos" y alegó motivos de "responsabilidad fiscal" para vetarla.
La Asamblea Legislativa aún puede intentar anular el veto del gobernador mediante una nueva votación.
K.AbuDahab--SF-PST