-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
Colombia acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró el jueves que los ataques ordenados por Donald Trump contra embarcaciones presuntamente cargadas de droga en el Pacífico y el Caribe son "ejecuciones extrajudiciales".
El mandatario izquierdista intensificó sus críticas contra el despliegue militar sin precedentes que lanzó Washington en agosto en aguas internacionales con una flota de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales que atacaron al menos nueve embarcaciones con saldo de 37 muertos.
En "este tipo de maniobras, que nosotros creemos rompe el derecho internacional, Estados Unidos (...) está cometiendo ejecuciones extrajudiciales", dijo el presidente Petro, quien pide que los supuestos narcos sean llevados a la justicia y no asesinados.
"Hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario", insistió el presidente.
Trump y Petro entraron en una guerra de palabras que sube y baja de tono en medio de la peor crisis entre los dos países que por décadas tuvieron una de las relaciones más estrechas en la región.
Durante una rueda de prensa en Bogotá con periodistas internacionales, el mandatario se quejó de las acusaciones de su homólogo estadounidense quien lo llamó "líder narcotráficante" y "maleante".
"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a la prensa el jueves: "No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento".
- "Obreros del narcotráfico" -
La Cancillería colombiana informó de un nuevo encuentro entre altos funcionarios colombianos con John McNamara, máximo diplomático estadounidense en Bogotá, en el que tuvieron un "diálogo franco". También dio por terminado el llamado a consultas de su embajador en Washington.
Estados Unidos ha informado que ha matado al menos a 37 presuntos narcos en nueve ataques contra embarcaciones. El miércoles anunció los primeros dos ataques en el Pacífico, y al menos uno de ellos ocurrió "cerca" de aguas colombianas, según una fuente militar.
Bogotá denuncia que Estados Unidos ha violado aguas de territorios nacionales.
Petro cambió el jueves su versión sobre la muerte de un pescador en uno de los ataques.
Según el mandatario se trata de "obreros del narcotráfico" que sucumben a los carteles por falta de dinero.
En medio de la escalada de tensiones, Trump retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el tráfico de drogas y revocó la visa a Petro.
También anunció el fin de la ayuda financiera en represalia por el aumento de narcocultivos. Petro desestimó que se trate de un apoyo millonario.
Hasta ahora, el país sudamericano era el que más ayuda recibía de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.
Para Petro las medidas de Trump en su contra son injustas pues asegura que en su gobierno se han hecho los mayores decomisos de droga.
Cuando anularon la certificación antidrogas "obviamente lo recibimos como si fuera un insulto".
- "Es invasión" -
Para Petro, el objetivo de esta ofensiva no sólo es atacar al narcotráfico sino el "derrumbe" de Latinoamérica, el petróleo de Venezuela e incidir en las presidenciales de Colombia en 2026.
La estrategia es "golpeemos el progresismo colombiano y tomemos pozos de petróleo de Venezuela. Aquí de narcotráfico no estaríamos hablando nada, sino simplemente de un derrumbe de una región (...) a través del derrumbe de sus Estados".
La flotilla estadounidense agrietó aún más la relación con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar un cartel.
El miércoles, Trump dijo que prepara ataques contra narcotraficantes que operan por tierra pues, según él, se está reduciendo la salida de droga por vía marítima.
"Cualquier agresión terrestre es invasión y es ruptura de soberanía nacional", advirtió Petro.
Trump aumenta la presión contra Petro y le sugirió "tener cuidado" pues tomará "acciones contra él y su país".
En una entrevista con la AFP el miércoles, el embajador colombiano Daniel García-Peña se mostró preocupado ante las declaraciones del mandatario estadounidense, que tildó de "inaceptables".
A.Suleiman--SF-PST